Para estimular al bebé en el vientre no hace falta esperar a que nazca. Puedes interactuar con él para potenciar su actividad cerebral y sensorial. La estimulación temprana es muy importante, ya que enriquece la comunicación entre la madre y el bebé. Ponerse en contacto con el feto mediante la estimulación física favorece una evolución muy positiva del bebé. El contacto físico con el bebé no sólo le aporta relajación y bienestar, sino que también aumenta la interacción entre madre e hijo o hija. Para estimular a tu bebé, puedes acariciar el vientre con los dedos o las palmas de las manos. El agua también es un buen aliado para comunicarte con tu bebé. A continuación, te explicamos cómo puedes estimular los sentidos de tu bebé en el vientre:
Oído
A partir de los cinco meses de embarazo, tu bebé desarrolla el sentido del oído, de modo que puedes jugar con los sonidos para comunicarte con él. La música clásica es la gran aliada para interaccionar con el bebé, aunque también puedes probar con la lectura de libros infantiles o simplemente hablar con él, proyectando la voz hacia el vientre.
Gusto y olfato
A partir de los seis meses de embarazo, puedes estimular los sentidos del gusto y el olfato del bebé, ya que el pequeño habrá desarrollado las papilas gustativas. Consulta primero con tu médico asegurarte de que puedes realizar ligeros cambios en tu dieta y acostumbrar así a tu bebé a tus recetas favoritas.
Tacto
Durante el sexto mes de embarazo, tu bebé desarrollará el sentido del tacto, el cual puedes estimular respondiendo a sus movimientos. Cuando de la “primera patadita”, puedes masajear tu barriga o rozarla poco a poco con los dedos. Este juego incentiva la reacción y la actividad física del bebé.
Vista
A partir de los siete meses de embarazo, tu bebé mejorará su sentido de la vista y será capaz de distinguir la luz de la oscuridad. Puedes estimular el sentido de la vista de tu bebé con un flexo, siempre que proyecte una luz tenue, no muy fuerte. Cuando perciba la luz, el pequeño puede reaccionar con algún movimiento o patadita. Asegúrate que tu bebé está despierto cuando desees comunicarte con él.