Durante el embarazo experimentas una serie de molestias frecuentes que dependerán de en qué trimestre te encuentres e irán variando de un trimestre a otro, ya que unas desaparecerán y otras nuevas aparecerán.
Molestias frecuentes durante el primer trimestre
Las primeras semanas son las más intensas en cuanto a molestias, ya que en el inicio del embarazo hay una gran alteración hormonal. Las más comunes son:
Hinchazón y sensibilidad en los pechos, que se debe a los niveles elevados de progesterona y estrógenos.
- Náuseas, que se produce en las primeras semanas.
- Cansancio y sueño, muy típico en las primeras semanas de embarazo.
- Indigestión, que aunque es más habitual al final del embarazo también puede aparecer en el primer trimestre.
- Salivación excesiva, una de las menos conocidas del embarazo.
- Mareos, que pueden aparecer en cualquier momento del día, aunque lo más probable es que ocurran después de comer o si te levantas bruscamente.
- Dolor de cabeza, que se debe a los grandes cambios hormonales.
- Congestión nasal, que se presenta sobre el segundo mes de embarazo y es también conocida como rinitis del embarazo.
Molestias frecuentes durante el segundo trimestre
Según dicen, es la mejor etapa del embarazo, aunque pueden aparecer algunas molestias como las siguientes:
- Ciática, que es un dolor intenso en la parte baja de la espalda.
- Calambres, que aparecen con mayor intensidad en las piernas, sobre todo en pantorrillas y pies.
- Estreñimiento, que lo sufren la mitad de las embarazadas en algún momento del embarazo.
- Hemorroides, asociadas en gran medida al estreñimiento y que suelen aparecer hacia la segunda mitad del segundo trimestre de embarazo.
- Palpitaciones y taquicardia, que aunque pueden aparecer en el primer trimestre, lo normal es que aparezcan en el segundo o se acentúen más.
Molestias frecuentes durante el tercer trimestre
Durante el tercer trimestre aparecen nuevos trastornos o se agravan algunos ya existentes, pero la mayoría se deben al aumento de peso y del tamaño de la barriga. Estos son los más frecuentes:
- Acidez, que puede aparecer en cualquier momento del embarazo, pero es más frecuente o se agudiza en el tercer trimestre.
- Hinchazón y sensación de pesadez en las piernas, que se debe al aumento de volumen sanguíneo.
- Dolor de espalda, que se debe al peso de la barriga y a la distensión de los ligamentos.
- Ronquidos, debido a la inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias.
- Indigestión, debido a que el útero comprime a los órganos que participan en la digestión, haciéndola más lenta y pesada.
- Síndrome de las piernas inquietas, muy frecuente hacia el final del embarazo y se caracteriza por sentir incomodidad en las piernas al estar acostada, lo que te hace moverlas y cambiar constantemente de postura impidiendo el descanso.