Inicio » Parto » ¿Cuándo se utiliza el fórceps en el parto?

¿Cuándo se utiliza el fórceps en el parto?

¿En qué casos se utiliza fórceps para el parto?Los fórceps se utilizan en el parto cuando el bebé no consigue salir. Es decir, cuando tras bastante tiempo intentándolo el bebé no es capaz de salir por sí solo. Se trata de una ayuda médica para que el bebé sufra lo menos posible durante el parto sin necesidad de practicar una cesárea. Para que se pueda utilizar los fórceps es necesario que la bolsa amniótica esté rota y que el cuello del útero esté dilatado. Además es totalmente imprescindible que la cabeza del bebé ya esté encajada y lista para salir, puesto que si el médico no conoce la posición exacta del bebé no utilizará los fórceps.

¿En qué casos se utiliza fórceps en el parto?

Se utiliza el fórceps durante el parto siempre que la madre o el bebé corran algún tipo de peligro. Si tienes más dudas sobre los fórceps no dudes en consultar con tu médico. Los casos más comunes en los que se utiliza fórceps son:

  • Cuando la madre, tras estar empujando mucho tiempo, no ha conseguido dar a luz y está cansada


  • Cuando el bebé no consigue atravesar las últimas etapas del parto
  • Cuando por alguna razón, empujar es peligroso para la madre
  • Cuando el bebé muestra señales de estrés y puede peligrar su bienestar